Marketing Digital, Las 3 Estrategias Básicas: SEO, SEM y SMM
¡EL MARKETING DIGITAL ES COMO UNA BATALLA!
GANA QUIEN TENGA MEJOR ESTRATEGIA
LAS TRES MEJORES ESTRATEGIAS DEL MARKETING DIGITAL: SEO, SEM Y SMM

- La página web (porque tenga algún problema o desee hacerla nueva)
- Una campaña de anuncios en buscadores o, más comúnmente, en redes sociales.

- Tener un diseño web optimizado para SEO.
- Tener a los usuarios segmentados para ser eficaz en las campañas de anuncios.
- Y ser socialmente accesibles.
Por tanto, podemos decir que en el Marketing Digital existen 3 estrategias básicas que deben darse en todos los casos en menor o mayor medida: SEO, SEM y SMM.
Vamos a verlas por orden de importancia.
SEO: ESTRATEGIA BASE

A día de hoy, el 96,6% del tráfico de internet se lo lleva Google y el resto de buscadores se reparte las migajas, es por eso que casi todos los que nos dedicamos al marketing digital, somos estudiosos de Google. Porque entender a Google, significa tener ya una gran parte del partido ganado.
Dicho lo anterior, pensad hasta donde llegan los tentáculos del dios de Silicon Valley… Si el 96% del tráfico en internet es suyo, hasta donde pensáis que puede meter el hocico?
Hasta el infinito y más allá!!!
¿Y sabéis por qué? Porque todos nuestros datos personales son suyos.
SEM: ESTRATEGIA COMPLEMENTARIA
Pues señoras y señores, sin tener meridianamente claro todo esto, que es SEO puro y duro, no se puede emprender acción alguna de marketing en el entorno digital.
Por tanto, podemos decir que el SEO es la parte técnica del marketing digital que debe implementarte un profesional.
Es esa parte que tú, como usuari@ no ves pero que está ahí.
Y que enlaza directamente con la segunda de las estrategias básicas del marketing digital: el SEM u Optimización de usuarios y anuncios. Esas campañas de anuncios que todos ponemos en Google Ads.


El SEO segmenta búsquedas. El SEM investiga y segmenta usuarios
Su objetivo es hacer de las campañas de anuncios y de automatización de marketing la eficiencia más absoluta. A mayor eficiencia de SEO, menor coste en SEM.
Convertir al mayor número de usuarios dispuestos, en clientes. Y sí, la clave es “dispuestos”, es decir, usuarios que ya estén buscando hacer una compra o un contacto concreto. Que haya sobrepasado la fase informacional sobre el producto.
A través de diferentes plataformas para hacer anuncios, especialmente Google Ads, la estrategia SEM va recabando información acerca de los usuarios y la cruza con la información obtenida de Analytics, que investiga cómo esos usuarios utilizan los navegadores para acceder a diferentes páginas web y navegar por ellas.
De este modo, gracias a la segmentación de los anuncios, vamos haciendo un perfil de cliente objetivo muy concreto, que nos servirá para hacer cada vez más eficaz nuestro presupuesto en anuncios porque lo iremos dirigiendo a aquellas personas que ya están dispuestas a comprar nuestro producto.
SMM: PARA CONTROLAR TODOS LOS FLANCOS
Y con esto, llegamos directamente a la tercera estrategia: el SMM o lo que es lo mismo: Marketing en Redes Sociales.
Ten en cuenta este dato: toda la información que recaba un buscador se traspasa a redes sociales.
Si un día desde un bar cogiste el teléfono y te dio por leer el periódico y entrar, accidentalmente o no, en un anuncio de viajes a las Maldivas, tienes todas las papeletas para que, cuando entres a consultar tu cuenta de FB o Instagram, veas nada más que anuncios de viajes a las Maldivas o similar.
¿No te ha ocurrido nunca que has tenido una conversación con alguien, habéis mencionado algo muy random como la palabra reloj, y de pronto cada vez que entras en un canal digital te salen anuncios de relojes?
Y no tienes ni idea de por qué!!


La respuesta es porque desde el primer momento que entraste a navegar en internet, una u otra plataforma está monitoreando tus movimientos, gustos, localizaciones, intereses y hastag con la única y exclusiva finalidad de poder ofrecerte servicios o productos que comprar.
Y te lo ofrecerá en cualquier canal que utilices: redes sociales, navegadores o apps.
Al final, todo forma parte de una misma entidad, que es la World Wide Web.
Es por eso que debemos tener mucho cuidado con lo que posteamos en las redes sociales de nuestras empresas. Lo que ahí coloques (foto, texto, etiqueta, etc.) servirá para posicionarte y tendrá mucho que decir sobre tu reputación online, así que no te la juegues.
Con esto, hemos repasado las 3 estrategias básicas que conforman el marketing digital y a partir de las cuales, se debe empezar a trabajar de acuerdo a las características de la empresa que nos ocupe.